La Torre del Tamarit pertenece al conjunto de Torres Vigía del litoral que se construyeron durante en el reinado de Felipe II. Las torres que se levantaron por todo el litoral lo largo del siglo XVI fueron parte de un sistema de vigilancia de las costas que permitía avisar rápidamente del ataque, para que pudieran intervenir las gentes de armas de las fortalezas y las ciudades cercanas.
La Torre del Tamarit fue construida en 1552, está situada estratégicamente para avistar al enemigo antes de que éste llegase a la costa y se comunicaba con otras torres del entorno por medio de ahumadas de día y luminarias de noche. Son: Torre Escaletes en la Sierra y Atalayola en el actual faro de Santa Pola.
La Torre Escaletes, también conocida como Torre i Pep,es de planta circular y su principal función consistía en la vigilancia de este sector marítimo, prestando especial atención a cualquier embarcación enemiga que hubiera podido esconderse en la cercana isla de Tabarca. En ese caso, debía enviar inmediatamente señales de aviso a la torre Atalaiola y al Castillo-Fortaleza de Santa Pola.
La Torre del Tamarit, conocida también por Torre de la Albufera o Torre de las Salinas, es de planta cuadrada y está situada entre la Torre del Pinet y el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. Al estar un poco alejada de la costa su función principal no era la de vigilar el litoral marítimo, sino el permitir la comunicación con las torres del campo de Elche y vigilar las salinas.
La torre se encuentra ubicada en una de las lagunas del Parque Natural Salinas de Santa Pola. Las concentraciones de flamencos en este paraje son abundantes, llegando a sumar varios millares de ejemplares.
![]() |
Algunas de las numerosas torres que formaban el entramado de vigilancia costera |
![]() |
Torre Escaletes (Imagen Web turismosantapola) |
![]() |
Torre del Tamarit |
La Torre del Tamarit, conocida también por Torre de la Albufera o Torre de las Salinas, es de planta cuadrada y está situada entre la Torre del Pinet y el Castillo-Fortaleza de Santa Pola. Al estar un poco alejada de la costa su función principal no era la de vigilar el litoral marítimo, sino el permitir la comunicación con las torres del campo de Elche y vigilar las salinas.
La torre se encuentra ubicada en una de las lagunas del Parque Natural Salinas de Santa Pola. Las concentraciones de flamencos en este paraje son abundantes, llegando a sumar varios millares de ejemplares.
Comentarios
Publicar un comentario