LA INDUSTRIA DEL TURRÓN

     
La zona de elaboración y envasado de los productos amparados por la Indicación Geográfica Protegida “Turrón de Alicante” corresponde al término municipal de Jijona de la provincia de Alicante. La industria del turrón de Jijona da empleo a un tercio de los habitantes de la comarca. En 2013 se llegaron a vender más de diez millones de kilos de turrón de las variedades protegidas de Jijona y Alicante.

Situado en la localidad de Jijona, a poco más de 20 kilómetros de Alicante, nos encontramos en la fábrica-museo de uno de los turrones más famosos de nuestro país. El protecto pretende recuperar el patrimonio tecnológico relacionado con la elaboración de turrones, mazapanes y la tecnólogia en general que ha sido testigo de la actividad económica de la ciudad de Xixona a lo largo de su historia.


Antiguo vehículo de transporte de la empresa

Una de las piezas más espectaculares del museo es una de las moliendas destinadas a machacar el turrón. Las moliendas para machacar la almendra, calderos de piedra y latón, los cajones para dividir el turrón en porciones, maquinaria para el descascarillado del fruto seco, balanzas, trajes típicos del siglo XIX y hasta un antiguo Rolls-Royce con el que se publicitaba Turrón 1880, conforman una muestra de las cerca de 4.000 piezas con las que cuenta la entidad.

A través de sus 1.500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, el visitante hace un recorrido desde la obtención de las materias primas hasta el embalaje del producto y su difusión comercial, pasando, por supuesto, por su proceso de confección. Por tanto, la visita guiada, de hasta cien personas por grupo, comienza en lo más alto, donde se hallan piezas sobre la recolección de la miel o el descascarillado de la almendra.

A continuación podemos observar un vídeo que explica el proceso de elaboración del turrón de Jijona:


                             

Comentarios