La Santa Faz se refiere al rostro de
Jesucristo que se conserva en una tela. El misterio sobre el origen y la
naturaleza del Lienzo aún permanece. Son miles de peregrinos, a lo
largo del año, los que desde 1489 se acercan al Monasterio de las
religiosas Clarisas Franciscanas de Alicante para venerar la Santa Faz de
Jesús, guardada en un precioso camarín del siglo XVII.
El conjunto arquitectónico está constituido por todas las edificaciones incluidas en el recinto del monasterio, como la iglesia principal y el resto de volúmenes que se desarrollan alrededor de ella, así como la edificación adosada a la torre en uno de sus laterales que define uno de los alzados de la plaza.
La estructura arquitéctonica de la iglesia es el resultado de las diferentes intervenciones sufridas a lo largo de la historia, muy especialmente la que se llevó a cabo en el siglo XVII, que le confirió su actual aspecto barroco.
El retablo del altar mayor es de estilo neobarroco, y fue levantado en la restauración tras la guerra civil. Es obra del arquitecto Juan Vidal Ramos y tallistas.
En el interior del templo se encuentran sepultados el compositor Óscar Esplá y el artista Eusebio Sempere, siendo las dos únicas personalidades contemporáneas que han recibido sepultura en el monasterio.

Comentarios
Publicar un comentario