El Museo Arqueológico de Alicante, llamado anteriormente
Museo Arqueológico Provincial de Alicante estaba inicialmente dentro del
Palacio de la Diputación de Alicante, siendo su Director Enrique Llobregat
Conesa, y el restaurador Vicente Bernabeu. Fue fundado en 1932 por Niceto
Alcalá Zamora, presidente de la República.
Ahora está ubicado en la plaza Dr. Gómez Ulla, de la ciudad de Alicante. Fue
inaugurado en su forma definitiva en el año 2002 por la Reina Sofía,
trasladándose al edificio del antiguo Hospital San Juan de Dios.
El MARQ es un museo de arqueología que apuesta por
la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección
de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Es un proyecto
concebido y desarrollado para el reto de ser el primer museo arqueológico del
siglo XXI.
En sus salas se disponen escenografías, audiovisuales e interactivos que
permiten adentrarse en las técnicas que utilizan los arqueólogos para descubrir
el pasado y se ofrece valiosa información expuesta de un modo atractivo y
didáctico.
Además, cuenta con espacios
expositivos para muestras temporales e instalaciones necesarias para
desarrollar tareas de investigación, conservación, restauración, catalogación y
divulgación.
Los diferentes ámbitos temáticos ofrecen la oportunidad de realizar un apasionante paseo por la historia. El Museo recibe al visitante sumergiéndolo en el espacio geográfico de Alicante, mostrándole la rica y variada oferta paisajística y monumental de estas tierras. A partir de ahí comienza el recorrido histórico por las salas permanentes de Prehistoria, Cultura Ibera, Cultura Romana, Edad Media y Edad Moderna y Contemporánea.
En el MARQ, las distintas áreas
expositivas están vinculadas mediante bloques temáticos introductorios que dan
una continuidad cronológica a los contenidos y son apoyados con espacios
interactivos que incluyen información detallada sobre yacimientos, descripción
de piezas arqueológicas expuestas, formas de vida da las diferentes culturas,
etc.
A continuación vamos a explicar
de qué forma están divididas las salas.
Ø
SALAS
PERMANENTES
- Sala prehistoria: Las primeras evidencias de la ocupación humana en el
territorio de Alicante se remontan al Paleolítico Medio, hace unos 100000 años.
· La romanización
· La cultura romana durante el imperio
· El cristianismo y el mundo
tardorromano
- Sala de iberos: El recorrido de la exposición comienza situando
cronológicamente y geográficamente en el ámbito ibérico
- Sala de
edad media: 8 siglos de convivencia
- Sala de cultura moderna y contemporánea: cuatro siglos de cambio.
La coexistencia de distintos pueblos, con diferentes religiones
(islamismo, cristianismo y judaísmo) y modelos socioeconómicos contrapuestos,
determina los ocho siglos de nuestro pasado medieval.
Ø Salas
temáticas:
- Excavando en una
iglesia: La arqueología permite conocer las sociedades del pasado a
través de sus restos materiales…
- Excavando bajo el agua: La Arqueología estudia el tráfico del
comercio marítimo.
- Excavando en una
cueva: La arqueología ayuda a conocer mejor el género humano
Ø Sótanos:
las más desconocidas y fascinantes instalaciones del MARQ.
-
Almacén de compactos.
-
Almacén visitable. Gabinete de investigación de colecciones.
-
Laboratorio de restauración.
Alberga más de 81.000 piezas que muestran la riqueza de la historia de la Costa Blanca, y el legado que han dejado las civilizaciones tras su paso por el Mediterráneo.
Aun así, el principal aspecto por el que destaca es por su estética moderna, el
gran uso que hace de los medios audiovisuales e informáticos y lo didáctico de
sus explicaciones.
En 2004, el Foro Europeo
de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año,
galardón anual que reconoce a los nuevos museos que han realizado avances e
innovaciones museísticas. El museo galardonado alberga durante un año la
estatua de Henry Moore The Egg, que
simboliza el premio.
Durante gran parte del 2006 albergó la importante exposición del Señor de Sipán, gran descubrimiento arqueológico de
la cultura Mochica que por primera vez
salía de su ubicación original de Perú.
Otras importantes colecciones que ha albergado el museo son: La belleza del cuerpo en 2009 y que tenía como pieza principal el Discóbolo,
propiedad del Museo Británico de Londres; El enigma de la momia, el rito
funerario en el Antiguo Egipto que
tuvo lugar en 2010 donde destacaban las momias de Seramon
y Ankhpakhered, cuya mayor parte de las obras expuestas son propiedad del Museo del Louvre y del Museo de Besancon; Ermitage exposición con casi 400 piezas cedidas
temporalmente por el Ermitage de San Petersburgo que tuvo lugar en
2011 y, finalmente, en 2012 albergó la
exposición El Tesoro de los
Bárbaros, una colección de más de 600 piezas encontradas en las aguas del
Rhin, entre ellas el Tesoro de Neupotz, una de las
mayores colecciones de metal de la época romana, proveniente del Museo de Espira.
El Museo Arqueológico de Alicante tiene diseñadas varias actividades
culturales con visitas guiadas a los yacimientos y museos arqueológicos de la
provincia de Alicante. Con esta iniciativa, el Museo pretende dar un paso más
en la difusión y conocimiento de la cultura y concretamente de la provincia de
Alicante. De esta forma, la institución nos lleva a conocer los yacimientos in
situ, de forma que su contextualización se convierte en una herramienta
fundamental para la comprensión y es así una vía pedagógica a la hora de la
difusión museística. Con esta tendencia el museo va más allá de los muros del
edificio.
Actividades e iniciativas
El Museo se ha ido incorporando a diferentes
circuitos museísticos de Europa con el fin de conocer y profundizar en las
distintas visiones y conocimientos de otros museos y exposiciones. Entre los
diferentes procesos de colaboración cabe destacar la colaboración con las
instituciones como Historisches Museum de Pfalz de Speyer (Alemania), el Museo
Estatal de Ermitage de San Petersburgo (Rusia), el Louvre de París (Francia),
El British Museum de Londres (Gran Bretaña). El Museo Arqueológico Regional
(MAR) de Madrid o el Museo de Arqueología de Cataluña (MNAC).
Algunas de las principales iniciativas que lleva a cabo el
MARQ cada año va dirigida al público
escolar. El departamento encargado de organizar estos eventos educativos es el
Club Llumiq, que hace una revista donde se editan más de 12000 ejemplares para
sus socios y organiza distintas visitas didácticas, talleres y actividades
durante el período vacacional, dirigidas desde los más pequeños, hasta los
mayores.

La muestra del MARQ reúne 683 piezas, principalmente procedentes del Museo Nacional de Dinamarca, uno de los mejores museos europeos, cuyas raíces se remontan al Real Gabinete de Curiosidades creado por el rey Federico II hacia 1650. La presente exposición se ha distribuido en tres salas: la Sala I, dedicada al mar y a la guerra, se centra en los barcos vikingos, tan indispensables para esta civilización; la Sala II está dedicada a la cultura y la sociedad vikingas y recoge información sobre sus reyes, palacios, ciudades y viviendas; y la Sala III, sobre la religión y las creencias, explora los dioses, los mitos escandinavos y el proceso de la cristianización.
Comentarios
Publicar un comentario