SANTUARIO DE SANTA MARÍA MAGDALENA

La visita obligada del viajero que llega a Novelda es al Santuario de Santa María Magdalena. Este edificio religioso fue construido a partir de un proyecto que trazó el ingeniero noveldense José Sala Sala, inspirado en el modernismo catalán, desde que, muy joven, fue enviado por sus padres a realizar sus estudios en Cataluña. La edificación guarda una cierta relación con el templo expiatorio de la Sagrada Familia de Antonio Gaudí.


Su construcción, comenzada en 1918, para dar por terminada la obra en 1946. Necesitó de tres fases para acabarla, una de ellas se paralizó, por la guerra. 

En la fachada principal destacan dos torres laterales de 25 metros de altura culminadas por una cruz pétrea, que también se halla en la cúpula y sobre los arcos superiores de la fachada. Tiene forma de jarro, simbolizando el jarro que la Santa llevó de bálsamo a Jesús. Esta forma original es también la única en el mundo. 




Los motivos decorativos tienen antecedentes de los estilos medievales, barrocos y en la propia naturaleza; influencias que llevaron al autor a combinar guijarros del río Vinalopó, azulejos policromados, ladrillos rojizos, mampostería, etc… que se reflejan por tofo el exterior del edificio.


El interior se compone de una nave central rectangular con dos espacios laterales adosados; al fondo, en el ábside, se halla el camarín de Santa María Magdalena, Patrona de Novelda, y detrás del altar, podemos observar un hermoso cuadro atribuido a Gastón Castelló. Todos los cuadros que se pueden observar en el interior del Santuario son escenas de la vida de Santa María Magdalena. 






Para la financiación de las obras se emplearon diferentes recursos como las galas líricas de zarzuela donde intervinieron el director orquestal Asterio Mira.



Los trabajos de mantenimiento y restauración son constantes. El último de ellos llevado a cabo durante el año 2006 en donde se llevó a cabo la recuperación pictórica de vrios lienzos que decoran el templo y entre las que se ha de destacar la obra del renombrado artista alicantino Gastón Castelló en el centro del altar. 





El Castillo de la Mola está ubicado justo al lado del Santuario. Desde 1931 está declarado bien de interés cultural. Se trata de una fortificación medieval actualmente en reconstrucción. Si continuamos subiendo la cuesta pronto nos encontramos con la espalda del Santuario. Por la parte delantera podemos observar el cauce del Río Vinalopó cruzando toda Novelda. 





Desde finales del siglo XX se va procediendo lentamente a la incorporación de un órgano construido enteramente en mármol, obra del innovador organero y artista Iván Larrea, que se convertirá en el único en el mundo de estas características.


El Santuario de Santa María Magdalena de Novelda es el lugar que muchas parejas eligen para casarse y bautizar a sus hijos. Es lugar con mucha historia para los novelderos ya que ahí también se celebra la elección de uvas que acompañarán a Santa María Magdalena en la procesión del 22 de julio, día de la patrona. También es un dato de interés resaltar que, durante varios años, residieron en un edificio situado junto al Santuario, las religiosas Dominicas. Hace tres años marcharon a otra región de España. En el lugar donde vivieron se está habilitando un albergue y un centro temático.





Comentarios